Ir al contenido principal

Relación Marginal de Sustitución y sus diferentes representaciones


La relación marginal entre un bien y otro, es definida como la cantidad máxima del segundo, a lo que el consumidor está dispuesto a renunciar, esto sin provocar cambios en la utilidad y esto se hace con el objetivo de que haya un aumento del uso del primer bien en una unidad. (Mochón, F. 1993). 

Por otro lado, el RMS se representa en el gráfico como una pendiente, que se encuentra en un punto (es un valor absoluto) de la curva de indiferencia. Puede disminuir a medida que la curva de indiferencia se aplana, desde el momento en que comienza a moverse hacia la derecha, adquiriendo así la apariencia de una pendiente convexa. Por ello, se ve que la variedad entre los productos consumidos debería ser más razonable que la acumulación de uno o varios productos existentes. 

A continución se muestra la fórmula para poder calcular la RMS y su respectiva representación gráfica 

RMSxy = - (dy/dx)= (UMgx/ UMgy)



Representaciones de la RMS

Otra forma en la que se pueden representar las rectas de restricción en función de la RMS,es en donde cada curva de indiferencia que representa a los bienes que son “sustitutivos perfectos” y se pueden identificar debido a que esta se permanece continua e igual a -1 en toda la extensión de la curva de indiferencia. De la misma forma a través de los bienes “neutrales” la relación marginal de sustitución se mantiene infinita a lo largo de todos sus puntos y finalmente en los “complementarios perfectos” en donde esta puede adquirir dos cifras las cuales no pueden superar cero o infinito. 


En la siguiente imagen se observa en la gráfica las curvas de indeferencia según el tipo de bien de consumo



Autor

Alondra Morales

Referencias

Mochón, F. (1993). Economía, teoría y política.

Hernandez, E., & Velasco, M. (s/f). Las preferencias - universidad de Pamplona.
https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre2/11092015/microeconomia.pdf


Comentarios

  1. Qué interesante explicación sobre la relación marginal de sustitución y su representación gráfica, la visualización de las preferencias de los consumidores a través es de gran ayuda para comprender este concepto. Sin embargo, me surgió una pregunta ¿Cómo cree que afecta la comprensión de la tasa marginal de sustitución a las decisiones de los consumidores?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por su comentario! Y respondiendo la pregunta, es fundamental la comprensión de la tasa marginal de sustitución esto se debe a que los consumidores deben tomar decisiones informadas y óptimas sobre su consumo, esto impacta directamente a su bienestar económico y la capacidad para satisfacer sus necesidades de manera eficiente.

      Eliminar
  2. Me gustó mucho la explicación sobre la relación marginal de sustitución y cómo se representa gráficamente. Me queda una duda, ¿Cómo influye la forma de la curva de indiferencia en la cantidad de un bien que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener más del otro bien?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegro de que te haya servido la explicación de este concepto! En respuesta a la interrogante, la forma de la curva de indiferencia se relaciona directamente con el desplazamiento a lo largo de esta, incrementando la cantidad de uno de los bienes y, simultáneamente, se requiere una menor cantidad del otro para compensar el cambio, lo que provoca que la pendiente de la curva sea cada vez más plana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comprendiendo el efecto Hicks y el efecto Slutsky en microeconomía

U n análisis del efecto sustitución y el efecto ingreso en las decisiones de consumo      En microeconomía, el efecto Hicks y el efecto Slutsky son dos conceptos básicos que permiten comprender en detalle cómo los cambios en los precios de bienes y servicios afectan las decisiones de consumo de los individuos. Ambos enfoques se basan en la idea de dividir el efecto total de los cambios de precios en dos componentes: el efecto sustitución y el efecto renta. El efecto Hicks, propuesto por John Hicks, y el efecto Slutsky, propuesto por Eugen Slutsky, comparten la idea de mantener constante la utilidad total del consumidor antes y después de un cambio en el precio de un bien. Bajo estos enfoques, se asume que el consumidor ajusta su consumo de bienes para mantener su nivel de satisfacción o utilidad total.  La Relación con el Efecto Sustitución y el Efecto Renta El efecto de sustitución es el cambio en la demanda de un bien determinado a medida que cambia su precio rela...

Explorando las Curvas de Isocuantas e Isocostos en la Teoría de Producción

 En el análisis microeconómico de la producción, dos conceptos fundamentales son las curvas de isocuantas e isocostos. Estas curvas nos ayudan a entender cómo las empresas deciden la combinación óptima de factores de producción para minimizar costos y maximizar la producción. ¿Qué son las Curvas de Isocuantas? Las isocuantas son curvas que representan todas las combinaciones posibles de dos factores de producción (por ejemplo, trabajo y capital) que producen la misma cantidad de producto. Son similares  a las curvas de indiferencia en el análisis del consumidor, pero aplicadas al contexto de la producción. Características de las Isocuantas: Pendiente Negativa: Reflejan que para mantener el mismo nivel de producción, un aumento en la cantidad de un factor requiere una disminución en la cantidad del otro. No se Cruzan: Dos isocuantas no pueden cruzarse, ya que esto implicaría que una combinación de factores podría producir dos niveles diferentes de output, lo cual es imposible...

Estrategias de maximización de beneficios en empresas competitivas: Un análisis detallado"

La maximización de los beneficios de una empresa competitiva  Para comenzar hablar de la maximización de los beneficios de la empresa competitiva se deben entender lo que son las empresas competitivas, estas son organizaciones que operan en mercados donde la competencia es intensa y muchas empresas ofrecen productos o servicios similares. En estas situaciones, ninguna empresa tiene poder suficiente para influir por sí sola en los precios del mercado. En lugar de fijar los precios, estas empresas deben aceptar los precios de mercado determinados por la oferta y la demanda globales. Asimismo, la maximización de beneficios es un objetivo central de la teoría empresarial. Es el proceso de maximizar la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales de una empresa. En pocas palabras, significa que una empresa pretende obtener el máximo beneficio posible produciendo bienes y servicios al menor coste posible y vendiéndose al precio más alto posible.  Ahora que sabemos más ...