Ir al contenido principal

¿Tenías conocimiento de los primeros pioneros de la teoría de la oferta y demanda?

Alfred Marshall, Antoine Augustin Cournot, Adam Smith


En primer lugar, la economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida. Así escribió Alfred Marshall, el gran economista del siglo xix, en su libro Principios de Economía, siendo este el autor. Además Marshall se asocia con el análisis económico de las curvas de la oferta y la demanda, es el primer autor que utilizó una curva de demanda, aunque sin relación alguna con la teoría de la utilidad fue Cournot en 1838. (Castellano, F. L. 2012).


Por otro lado, se puede decir que Marshall unió la tradición  clásica con un nuevo enfoque en el que unió la antigua y la nueva forma de pensar en la economía, ya que esta se relaciona con la utilidad y la importancia de los precios para poder establecer el valor apropiado. Considero que el costo de producción como la utilidad son relevantes para entender la oferta y demanda (Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007).

Luego otro de los autores destacados es Antoine Augustin Cournot fue pionero en implementar a las matemáticas, específicamente a las funciones, con el propósito de explicar conceptos económicos como la demanda, la oferta y el precio. Además se encarga de analizar los mercados monopolistas y por último creó el llamado punto de equilibrio del monopolio, el cual lleva su nombre. siendo no solo su única contribución pues realizó grandes aportes al campo estadístico.

En último lugar encontramos a Adam Smith, el cual fue uno de los que  propuso la economía como una ciencia, el cual desarrolló el método de la oferta y la demanda en su obra "La riqueza de las Naciones” en el año de 1776. A partir de esta, se presenta la idea de una sociedad que se mantiene en constante movimiento a través  del valor del trabajo, promoviendo el intercambio de bienes y servicios. Además elaboró un libro de nombre “La riqueza de las naciones”  en donde explica cómo la acumulación de riquezas individuales que pueden alcanzar oportuna organización económica.  

Finalmente se puede decir que gracias a estos autores claves se logró desarrollar aún más los estudios económicos con sus ideas y contribuciones fundamentales. Destacando que Marshall enfatizó la relación entre oferta, demanda, utilidad y valor. Cournot introdujo las matemáticas en la economía y estudió cuestiones como la oferta y la demanda y el mercado monopolístico Mientras que, Adam Smith propuso la economía como una ciencia y señaló la importancia del trabajo, el intercambio de bienes y servicios, y una organización económica eficiente. 

Autor

Alondra Morales.


Referencias

Mankiw, N. G., & Rabasco, E. (2007). Principios de economía. Ediciones Paraninfo, SA.


Castellano, F. L. (2012). La curva de demanda de Marshall: El eslabón perdido en la cadena del valor. eXtoikos, (6), 77-79. 


Antoine Augustin Cournot, 1801-1877. (s. f.). https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/economistas/Cournot.htm 


Smith, A., & Economía, M. Y. (s/f). Félix García Moriyón Teresa Sanz García. Uam.es. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/677824/EM_52_11.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Tania, P, P (2023, 10 marzo). Ley de la oferta y demanda: en qué se basa. UTEL editorial.

https://utel.mx/blog/10-consejos-para/ley-de-la-oferta-y-demanda/   


Antoine Augustin Cournot, 1801-1877. (s/f). Juntadeandalucia.es. Recuperado el 28 de marzo de 2024.

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/economistas/Cournot.htm

Smith, A., & Economía, M. Y. (s/f). Félix García Moriyón Teresa Sanz García. Uam.es. Recuperado el 28 de marzo de 2024. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/677824/EM_52_11.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 


Comentarios

  1. Esta publicación es bastante interesante pues ofrece un análisis claro de tres figuras fundamentales en la historia de la economía, sobre todo destaca claramente las contribuciones claves de cada uno de estos y cómo sus ideas han impactado en el desarrollo de la teoría económica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario, espero haber ampliado su perspectiva sobre estas tres figuras importantes de la economía

      Eliminar
  2. Es fascinante observar cómo figuras como Marshall, Cournot y Adam Smith han dejado un impacto perdurable en el mundo de la economía, cada uno aportando perspectivas únicas que continúan moldeando nuestra comprensión de los mercados y las decisiones económicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que ahora conozcas mayor información sobre quienes fueron los responsables de desarrollar ideas como la oferta y la demanda entre otras

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Te has preguntado alguna vez qué significan la oferta y la demanda, y sobre los factores que influyen en ellas?

      Entre la oferta y la demanda existe una relación entre la cantidad de un bien o servicio que se ofrece, constatando que la cantidad que se demanda es a diferentes precios. (Almonte, 2011) En el mundo económico, la interacción de la oferta y la demanda es esencial para comprender  el funcionamiento de los mercados y cómo se establecen los precios dentro de este. Asimismo tanto la oferta como la demanda varían dependiendo de ciertos elementos los cuales se describen a continuación.  Los factores que afectan la oferta Los costos de producción: Al aumentar los costos, los productores tienden a reducir el número de productos que ofrecen al mismo precio, lo que reduce la oferta. Como por ejemplo, una empresa que fabrica chocolate, si aumentara  los precios del cacao, producir chocolate sería más caro , esto  hará que el costo por la elaboración sea menos lucrativo , por lo que las empresas ofrecerán una menor cantidad de chocolates. ( Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). La tecnol

¿Cuáles son las principales causas de la pérdida de bienestar social?

    El bienestar social es un concepto fundamental que abarca todos los aspectos de la calidad de vida de las personas y comunidades. Sin embargo, esta sensación de bienestar puede verse afectada por varios factores, llevando a una pérdida de bienestar en algún momento. (Fortún, 2019) Antes de profundizar en las pérdidas de tranquilidad, es importante comprender lo que esta significa Como se mencionó este es un conjunto de factores que afectan a la calidad de la vida humana, garantizando que estén presentes todos los factores que aportan paz y plenitud a la vida de las personas, siendo a la vez, elementos que aportan paz y plenitud. Asimismo, esta es una condición que no puede observarse directamente, pero puede entenderse a través del juicio y compararse a lo largo del tiempo y el espacio. Esta a la vez refleja en gran medida la subjetividad individual, pero también entra en juego factores económicos objetivos. Por otro lado, existe la pérdida de bienestar social que tiene múltipl