Ir al contenido principal

¿Cuáles son las principales causas de la pérdida de bienestar social?

 

  El bienestar social es un concepto fundamental que abarca todos los aspectos de la calidad de vida de las personas y comunidades. Sin embargo, esta sensación de bienestar puede verse afectada por varios factores, llevando a una pérdida de bienestar en algún momento. (Fortún, 2019) Antes de profundizar en las pérdidas de tranquilidad, es importante comprender lo que esta significa

Como se mencionó este es un conjunto de factores que afectan a la calidad de la vida humana, garantizando que estén presentes todos los factores que aportan paz y plenitud a la vida de las personas, siendo a la vez, elementos que aportan paz y plenitud. Asimismo, esta es una condición que no puede observarse directamente, pero puede entenderse a través del juicio y compararse a lo largo del tiempo y el espacio. Esta a la vez refleja en gran medida la subjetividad individual, pero también entra en juego factores económicos objetivos.

Por otro lado, existe la pérdida de bienestar social que tiene múltiples causas interrelacionadas, entre las que se encuentran la desigualdad económica, el desempleo, la desigualdad de oportunidades educativas y la inseguridad alimentaria. También incluye la falta de acceso a la atención médica, la agresividad, la desigualdad de género, los efectos del cambio climático, los problemas de vivienda, la falta de participación ciudadana y conseguir justicia. Abordar estos problemas de forma integrada y sostenible es clave para mejorar la protección social y la calidad de vida. Algunos ejemplos de estos son que en el cambio climático y desastres hay eventos extremos y desastres naturales que impactan negativamente, en los problemas de estabilidad de vivienda se pueden encontrar la falta de vivienda adecuada y servicios básicos. ( Urrunaga, R., Hiraoka, T., & Risso, A. 2014).

Es por este motivo que la intervención del estado puede tener diferentes consecuencias en el bienestar según las medidas que se implementen. Es un aspecto decisivo para considerar el excedente tanto del consumidor como del productor para observar estos efectos y decidir la efectividad de las políticas económicas.



Autor 

Rocío Alarcón 


Referencias

Urrunaga, R., Hiraoka, T. y Risso, A. (2014). Fundamento de la economía pública . Universidad del Pacifico. 


Fortún, M. (2022, 24 de noviembre). Bienestar social . Economía. 

https://economipedia.com/definiciones/bienestar-social.html 



Comentarios


  1. Es increíble saber cómo influye el bienestar social sobre la calidad de vida de las personas, asimismo esta publicación permite conocer la gran cantidad de factores relacionados que le pueden afectar y se logra entender aún más con los ejemplos que se proporcionan, de igual manera entrega la información adecuada para comprender la importancia del bienestar social.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. El bienestar social es un aspecto fundamental que influye directamente en la calidad de vida de las personas. Esta publicación brinda una visión detallada de los factores que pueden afectar el bienestar social.

      Eliminar
  2. Me parece muy interesante esta publicación , ya que proporciona una visión completa y detallada sobre el concepto de bienestar social y su relación con las pérdidas de bienestar. Destaca de manera clara los factores que pueden afectar el bienestar, desde aspectos económicos hasta sociales y ambientales. Además, al mencionar la importancia de la intervención estatal y la evaluación de políticas económicas, muestra cómo estas pueden tener un impacto significativo en la mejora del bienestar de las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que encontraste la publicación interesante. Estoy de acuerdo contigo en que es crucial destacar los diversos factores, tanto económicos como sociales y ambientales, influyen en nuestro bienestar general.

      Eliminar
  3. En esta publicación entrega la información de forma clara y precisa, para poder entender sobre las principales causas de la pérdida de bienestar social y como estas se relacionan con los factores económicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco tu comentario. Es cierto que la publicación realmente ofrece una explicación clara y precisa sobre las causas de la pérdida de bienestar social y su relación con los factores económicos. Creo que entender estas conexiones es fundamental para abordar los desafíos sociales y económicos de manera efectiva.

      Eliminar
  4. Este análisis sobre las pérdidas de bienestar social y sus causas destaca la importancia de abordar problemas como la desigualdad económica y la inseguridad alimentaria para mejorar la calidad de vida. ¡Buenísima lectura sobre la complejidad del bienestar social en nuestras comunidades!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Te has preguntado alguna vez qué significan la oferta y la demanda, y sobre los factores que influyen en ellas?

      Entre la oferta y la demanda existe una relación entre la cantidad de un bien o servicio que se ofrece, constatando que la cantidad que se demanda es a diferentes precios. (Almonte, 2011) En el mundo económico, la interacción de la oferta y la demanda es esencial para comprender  el funcionamiento de los mercados y cómo se establecen los precios dentro de este. Asimismo tanto la oferta como la demanda varían dependiendo de ciertos elementos los cuales se describen a continuación.  Los factores que afectan la oferta Los costos de producción: Al aumentar los costos, los productores tienden a reducir el número de productos que ofrecen al mismo precio, lo que reduce la oferta. Como por ejemplo, una empresa que fabrica chocolate, si aumentara  los precios del cacao, producir chocolate sería más caro , esto  hará que el costo por la elaboración sea menos lucrativo , por lo que las empresas ofrecerán una menor cantidad de chocolates. ( Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). La tecnol

¿Tenías conocimiento de los primeros pioneros de la teoría de la oferta y demanda?

Alfred Marshall, Antoine Augustin Cournot, Adam Smith En primer lugar, la economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida. Así escribió Alfred Marshall, el gran economista del siglo xix, en su libro Principios de Economía, siendo este el autor. Además Marshall se asocia con el análisis económico de las curvas de la oferta y la demanda, es el primer autor que utilizó una curva de demanda, aunque sin relación alguna con la teoría de la utilidad fue Cournot en 1838. ( Castellano, F. L. 2012). Por otro lado, se puede decir que Marshall unió la tradición  clásica con un nuevo enfoque en el que unió la antigua y la nueva forma de pensar en la economía, ya que esta se relaciona con la utilidad y la importancia de los precios para poder establecer el valor apropiado. Considero que el costo de producción como la utilidad son relevantes para entender la oferta y demanda (Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). Luego otro de los autores destacados es Antoine Augu