Ir al contenido principal

¿Qué es el equilibrio del consumidor ordinal?

El equilibrio del consumidor se define como el punto en donde la utilidad obtenida es máxima y esto se debe al ingreso monetario determinado. En donde esta se encuentra en algún punto con la línea de presupuesto. De esta forma se hace imposible de que se tope por encima de esta, debido a que tiene un ingreso limitado y por lo tanto no es posible de que se pueda acceder a ese conjunto de bienes. Sin embargo, tampoco esta se podrá ubicar por debajo, por ende el consumidor tratará de ir creciendo su satisfacción  a  medida de que su utilidad va en aumento. Provocando que el equilibrio se encontrará sobre la línea de presupuesto, ya que en la curva de la indiferencia se permite la máxima satisfacción. Esta se debe hallar más arriba y a la derecha de todas las que logren poder llegar con ese ingreso. 


En resumen el punto de equilibrio del consumidor se alcanza cuando se llega a una tasa marginal de

sustitución de X por Y que exactamente igual de como esta se vincula en el precio de X y el precio de Y. 



En la gráfica, se puede observar de que en la recta MN es la línea de presupuesto, en donde la pendiente se correlaciona con los precios y en donde el tamaño de esta es el presupuesto del consumidor. Debido a esto se encuentran cuatro curvas de indiferencia, de las cuales se eligieron aquellas que comprenden el mapa de la indiferencia del consumidor. 


En donde el consumidor se encuentra en el equilibrio en el punto E, por donde se ubica el punto de tendencia de la línea de presupuesto y de la curva de la indiferencia II. En donde las oportunidades se abren para el consumidor, los cuales se encuentran en la línea del presupuesto o en algún punto debajo de la línea. 

Esto es debido a la curva IV, en donde la combinación de X con Y, en el punto E, es mejor que las demás. Por ende el consumidor compra menos de X y más de Y, se va moviendo a Q, dando como el resultado de que estaría en la curva de indiferencia más baja que en la curva I. Dado a que el consumidor constantemente va a gustarle estar en la curva de indiferencia más alta como el caso de la curva IV. 

Finalmente en el punto E, el consumidor alcanza un máximo de la utilidad, sin embargo, este máximo se restringe y también en su ingreso provocando que este se limite y los precios que se tienen que pagar. 

Autor

Alondra Morales 


Referencias 

Ledesma, J. R. (s. f.). Economía política: teoría microeconómica, teoría de la demanda (Documento de la cátedra Economía Argentina No. 5 Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). 

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2191/1/economia-politica-teoria-microeconomica.pdf


El equilibrio del consumidor. (2022, enero 1). IEDGE Business School. https://www.iedge.eu/aurelio-garci-el-equilibrio-del-consumido

Comentarios

  1. Qué explicación tan clara sobre el equilibrio del consumidor, es bueno ver explicado este importante concepto con ejemplos concretos e ilustraciones claras. Es una forma estupenda de entender cómo funciona la toma de decisiones del consumidor en el mercado.

    ResponderEliminar
  2. ¡Me parece genial la forma en la cual explica el equilibrio del consumidor! Es fácil de entender cómo se relaciona la utilidad máxima con los ingresos y los precios. La parte de la gráfica también ayuda mucho a visualizar cómo funciona este concepto en la práctica. En definitiva, es una explicación completa y clara que hace que el tema sea mucho más accesible.

    ResponderEliminar
  3. Hola Alondra ¿Cómo estas? Primeramente, Una Excelente descripción de cómo el consumidor intenta maximizar su utilidad dentro de su presupuesto ( su ingreso). Sin embargo te tengo una consulta¿Cómo crees que las preferencias personales del consumidor afectan su elección entre diferentes combinaciones de bienes?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yanara, bien gracias ¿y tu ?. Y bueno me alegro de que hayas logrado comprender las pricipales caracteristicas de este concepto. Por otro lado respondiendo a tu consulta, en primer lugar gran parte de las preferencias personales del consumidor desempeñan un papel crucial en su elección entre diferentes combinaciones de bienes, ya que estos son los que se encargan de definir qué productos o servicios son los más valorados y que satisfacen mejor sus necesidades.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comprendiendo el efecto Hicks y el efecto Slutsky en microeconomía

U n análisis del efecto sustitución y el efecto ingreso en las decisiones de consumo      En microeconomía, el efecto Hicks y el efecto Slutsky son dos conceptos básicos que permiten comprender en detalle cómo los cambios en los precios de bienes y servicios afectan las decisiones de consumo de los individuos. Ambos enfoques se basan en la idea de dividir el efecto total de los cambios de precios en dos componentes: el efecto sustitución y el efecto renta. El efecto Hicks, propuesto por John Hicks, y el efecto Slutsky, propuesto por Eugen Slutsky, comparten la idea de mantener constante la utilidad total del consumidor antes y después de un cambio en el precio de un bien. Bajo estos enfoques, se asume que el consumidor ajusta su consumo de bienes para mantener su nivel de satisfacción o utilidad total.  La Relación con el Efecto Sustitución y el Efecto Renta El efecto de sustitución es el cambio en la demanda de un bien determinado a medida que cambia su precio rela...

Explorando las Curvas de Isocuantas e Isocostos en la Teoría de Producción

 En el análisis microeconómico de la producción, dos conceptos fundamentales son las curvas de isocuantas e isocostos. Estas curvas nos ayudan a entender cómo las empresas deciden la combinación óptima de factores de producción para minimizar costos y maximizar la producción. ¿Qué son las Curvas de Isocuantas? Las isocuantas son curvas que representan todas las combinaciones posibles de dos factores de producción (por ejemplo, trabajo y capital) que producen la misma cantidad de producto. Son similares  a las curvas de indiferencia en el análisis del consumidor, pero aplicadas al contexto de la producción. Características de las Isocuantas: Pendiente Negativa: Reflejan que para mantener el mismo nivel de producción, un aumento en la cantidad de un factor requiere una disminución en la cantidad del otro. No se Cruzan: Dos isocuantas no pueden cruzarse, ya que esto implicaría que una combinación de factores podría producir dos niveles diferentes de output, lo cual es imposible...

Estrategias de maximización de beneficios en empresas competitivas: Un análisis detallado"

La maximización de los beneficios de una empresa competitiva  Para comenzar hablar de la maximización de los beneficios de la empresa competitiva se deben entender lo que son las empresas competitivas, estas son organizaciones que operan en mercados donde la competencia es intensa y muchas empresas ofrecen productos o servicios similares. En estas situaciones, ninguna empresa tiene poder suficiente para influir por sí sola en los precios del mercado. En lugar de fijar los precios, estas empresas deben aceptar los precios de mercado determinados por la oferta y la demanda globales. Asimismo, la maximización de beneficios es un objetivo central de la teoría empresarial. Es el proceso de maximizar la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales de una empresa. En pocas palabras, significa que una empresa pretende obtener el máximo beneficio posible produciendo bienes y servicios al menor coste posible y vendiéndose al precio más alto posible.  Ahora que sabemos más ...