Ir al contenido principal

La restricción presupuestaria: lo que puede permitirse el consumidor

¿Sentiste alguna vez que no tienes dinero suficiente para todo lo que quieres? Esto es lo que los economistas llaman “restricción presupuestaria”. Pero, ¿qué significa realmente este término?

    Las posibilidades de elección del individuo se ven restringidas por diversos factores y la restricción presupuestaria es una limitación que enfrentamos todos los días en nuestras vidas la cual parte de la teoría del consumidor. Dentro de lo más destacados son los recursos disponibles para el consumo, que está determinada por la renta y la existencia de los precios a pagar por el acceso a los diferentes bienes. 

En definitiva, la restricción presupuestaria es una recta cuya área nos muestra todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que se pueden comprar, dada una cantidad de dinero. Para modelar una se deben considerar el ingreso la cual puede estar representada por una “I” o una “R”. Los dos bienes, X e Y, cuyos precios son Px y Py respectivamente. 

I= PX *X + PY * Y

La ecuación anterior se trata de la recta presupuestaria, la cual permite mostrar gráficamente todas las combinaciones de dos bienes que un consumidor puede comprar gastando toda su renta y evidencia también que, a medida que se desplaza la restricción presupuestaria, el consumidor gasta menos en un bien y más en el otro. Esto muestra, por tanto, el potencial consumo de un individuo.

De igual modo esta recta puede tener variaciones, las cuales se producen cuando existe un aumento de la recta (sin variaciones en los precios) y este puede deberse a subvenciones no condicionadas (ayuda incondicional). Por otro lado, a medida que disminuye la renta (sin que varíen los precios) la cual es debido al establecimiento de un impuesto directo, ambos casos se pueden observar en la siguiente imagen.

Por último, están las variaciones del precio de un bien, lo que causa una rotación de la recta presupuestaria en torno a una de las coordenadas en el origen. Si aumenta el precio puede deberse a la imposición de impuestos indirectos, mientras que las bajadas de precios pueden deberse a subvenciones condicionadas (o ayudas). Esta rotación se ve ejemplificada a continuación.


Autor

Carolina Figueroa


Referencias 

Fernández, M. A., & Tugores, J. (1995). Microeconomía. Centro de Estudios Ramón Areces.

Mochón, F. (1993). Economía, teoría y política. 

Pindyck, R. and Rubinfeld, D.(2001), Microeconomía. Prentice Hall, 5ª ed.




Comentarios

  1. ¡Hola! La forma en que explicas la restricción presupuestaria es muy clara. Me gustaría preguntarte, ¿cómo crees que la comprensión de este concepto podría ayudar a las personas en la planificación de sus finanzas personales? Gracias de antemano por compartir tu perspectiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, y respecto a tu pregunta, creo que la comprensión de este concepto es fundamental para una planificación financiera efectiva, ya que, al asimilar que nuestros ingresos son finitos y que debemos como asignarlos a diferentes necesidades, cada uno puede tomar decisiones más informadas y contar con estrategias respecto a priorizar gastos, establecer metas realistas y maximizar el valor de los ingresos, permitiendo así lograr administrar adecuadamente las finanzas personales.

      Eliminar
  2. Este es un artículo interesante sobre las restricciones presupuestarias, me encanta cómo se explica este concepto económico de una forma fácil de entender. El uso de la recta para ilustrar el concepto, también cómo cambia con los ingresos y los precios es realmente útil para entender cómo afectan las restricciones presupuestarias a nuestras decisiones de gasto diarias y para visualizar mejor los conceptos presentados. Gracias por compartir esta información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Joaquín! Me alegra saber de que este artículo te haya resultado útil y comprensible, pues una explicación clara de los conceptos económicos es la base para aplicarlos en nuestra vida diaria.

      Eliminar
  3. ¡Qué interesante explicación sobre la restricción presupuestaria! Me encantó cómo abordaste este concepto de forma clara y concisa, haciendo referencia a la teoría del consumidor y utilizando ejemplos gráficos para ilustrar las diferentes situaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me agrada que para ti la explicación de las restricciones presupuestarias fuera interesante y fácil de entender. además, utilizar ejemplos y referencias teóricas es fundamental para comprender mejores conceptos económicos complejos.

      Eliminar
  4. ¡Excelente publicación! Este texto ofrece una explicación del concepto de restricción presupuestaria en economía. Describe cómo las posibilidades de elección de los individuos están limitadas por factores como la renta, los precios de los bienes y servicios. Del mismo modo que esta es representada a través de recta, que permite identificar las distintas combinaciones de bienes que puede generar un consumidor. ¡Muchas gracias por difundir un concepto que es muy relevante en la economía!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me complace que encuentres la publicación excelente y que aprecies la explicación sobre la restricción presupuestaria en economía, ya que, es fundamental comprender cómo influyen factores como la renta y los precios en nuestras decisiones de consumo. Gracias por reconocer la importancia de este concepto y por tu interés en estudiar economía.

      Eliminar
  5. Hola Carolina¿como estas? Me pareció muy interesante tu publicación, muy explicativa y bien llamativa. Te queria consultar lo siguiente ¿Cómo pueden las empresas utilizar el concepto de restricción presupuestaria para comprender mejor las necesidades y preferencias de sus consumidores?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yanara, gracias por tu comentario. Dando respuesta a tu consulta, las empresas pueden utilizar el concepto de restricciones presupuestarias para comprender las limitaciones financieras de los consumidores y ajustar en consecuencia sus estrategias de precios y publicidad. Al comprender las preferencias y necesidades de los consumidores dentro de las limitaciones, las empresas pueden desarrollar productos y servicios más acordes con los presupuestos y maximizar la utilidad.

      Eliminar
  6. La manera en que se explica cómo los cambios en la renta y los precios afectan nuestras posibilidades de elección ofrece una perspectiva muy útil para entender mejor nuestras decisiones financieras cotidianas. ¡Gracias por compartir este conocimiento económico tan importante!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Te has preguntado alguna vez qué significan la oferta y la demanda, y sobre los factores que influyen en ellas?

      Entre la oferta y la demanda existe una relación entre la cantidad de un bien o servicio que se ofrece, constatando que la cantidad que se demanda es a diferentes precios. (Almonte, 2011) En el mundo económico, la interacción de la oferta y la demanda es esencial para comprender  el funcionamiento de los mercados y cómo se establecen los precios dentro de este. Asimismo tanto la oferta como la demanda varían dependiendo de ciertos elementos los cuales se describen a continuación.  Los factores que afectan la oferta Los costos de producción: Al aumentar los costos, los productores tienden a reducir el número de productos que ofrecen al mismo precio, lo que reduce la oferta. Como por ejemplo, una empresa que fabrica chocolate, si aumentara  los precios del cacao, producir chocolate sería más caro , esto  hará que el costo por la elaboración sea menos lucrativo , por lo que las empresas ofrecerán una menor cantidad de chocolates. ( Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). La tecnol

¿Tenías conocimiento de los primeros pioneros de la teoría de la oferta y demanda?

Alfred Marshall, Antoine Augustin Cournot, Adam Smith En primer lugar, la economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida. Así escribió Alfred Marshall, el gran economista del siglo xix, en su libro Principios de Economía, siendo este el autor. Además Marshall se asocia con el análisis económico de las curvas de la oferta y la demanda, es el primer autor que utilizó una curva de demanda, aunque sin relación alguna con la teoría de la utilidad fue Cournot en 1838. ( Castellano, F. L. 2012). Por otro lado, se puede decir que Marshall unió la tradición  clásica con un nuevo enfoque en el que unió la antigua y la nueva forma de pensar en la economía, ya que esta se relaciona con la utilidad y la importancia de los precios para poder establecer el valor apropiado. Considero que el costo de producción como la utilidad son relevantes para entender la oferta y demanda (Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). Luego otro de los autores destacados es Antoine Augu

¿Cuáles son las principales causas de la pérdida de bienestar social?

    El bienestar social es un concepto fundamental que abarca todos los aspectos de la calidad de vida de las personas y comunidades. Sin embargo, esta sensación de bienestar puede verse afectada por varios factores, llevando a una pérdida de bienestar en algún momento. (Fortún, 2019) Antes de profundizar en las pérdidas de tranquilidad, es importante comprender lo que esta significa Como se mencionó este es un conjunto de factores que afectan a la calidad de la vida humana, garantizando que estén presentes todos los factores que aportan paz y plenitud a la vida de las personas, siendo a la vez, elementos que aportan paz y plenitud. Asimismo, esta es una condición que no puede observarse directamente, pero puede entenderse a través del juicio y compararse a lo largo del tiempo y el espacio. Esta a la vez refleja en gran medida la subjetividad individual, pero también entra en juego factores económicos objetivos. Por otro lado, existe la pérdida de bienestar social que tiene múltipl