Ir al contenido principal

Impuestos: La herramienta invisible que moldea nuestra economía

      La intervención del Estado a través de la economía, se sustenta a mediante la idea de que el gobierno tiene la capacidad de poder incidir en el funcionamiento de los mercados, con el fin de garantizar el bienestar económico y social puesto que el mercado tiene imperfecciones que generan efectos negativos como el desempleo y la desigualdad de ingresos. Esto se puede ver reflejado a través de diversos instrumentos que utiliza el Estado para influir en la actividad económica como, las políticas monetarias, las regulaciones y los impuestos. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos solo en este último.


Impuestos 

Estos se establecen sobre la renta, los bienes y servicios, siendo la principal fuente de ingresos recaudados por el Estado para el financiamiento del gasto público en bienes y servicios para la población, de igual modo contribuyen al crecimiento económico de un país y a mejorar la competitividad de sus empresas. 

El conjunto de estos impuestos directos (sobre la Renta de las Personas Físicas ), indirectos (IVA) y los especiales (bienes específicos) son parte del sistema tributario, este se utiliza para desincentivar ciertas actividades, como el consumo de tabaco, de alcohol, la comida chatarra, las transacciones financieras, entre otros, para fomentar al mismo tiempo acciones menos gravadas, entre las que se encuentran la compra de vivienda, ahorros e inversión, educación, investigación y desarrollo. A la vez estos impuestos generan ingresos para hacer frente a los gastos públicos que son todos los programas y actividades financiados por el Estado. Por último, esto quiere decir que cuando el gobierno establece impuestos, decide e informa cómo recaudar los fondos necesarios tanto del sector público como privado para fines colectivos. 


La incidencia de un impuesto

Como ya se ha mencionado, el estado dispone de los impuestos para obtener los ingresos necesarios para los gastos públicos, siendo estos de suma importancia por lo que se debe identificar quién pagará materialmente y soportará la carga del impuesto, este fenómeno se denomina incidencia del impuesto y puede caer sobre los consumidores, los productores o ser compartido entre ambos. Comprender esto es crucial porque al saber cómo se distribuye esta incidencia, se logra evaluar el impacto económico y social de los impuestos, de la misma manera esta carga recae relativamente más para el segmento de mercado que es menos elástica, es decir, para los que es poco probable que existan productos sustitutivos.


Los impuestos y la eficiencia

El principal objetivo del sistema fiscal es recaudar impuestos de forma eficiente, buscando minimizar los costos para el Estado y los contribuyentes. No obstante, también se produce que por un impuesto se genere una pérdida de eficiencia que genera costos, los cuales se dividen en tres principales categorías.

El primero es el costo directo del pago de impuestos, esto es, la transferencia de recursos financieros del contribuyente al Estado. Un segundo costo asociado se encuentran las pérdidas de eficiencia, las cuales surgen cuando los impuestos distorsionan las decisiones económicas de las personas y afectan negativamente a la asignación de recursos en la economía. Estas distorsiones pueden deberse, por ejemplo, a impuestos sobre la renta, el consumo o la inversión. El tercer tipo de costo son las cargas administrativas, estos son los que están relacionados con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluida la preparación y presentación de declaraciones de impuestos, así como el cumplimiento de regulaciones tributarias.

Considerando los puntos anteriores se puede decir que se considera que un sistema tributario es eficiente si minimiza las pérdidas de eficiencia y la carga administrativa de los contribuyentes, manteniendo al mismo tiempo el nivel de recaudación necesario para el país. Asimismo, los impuestos no sólo financian el gasto público, sino que también influyen en la economía y promueven la justicia social, por lo que es esencial que estos sean equilibrados para así construir una sociedad próspera y justa.


Recuerda que comprender sobre los impuestos es fundamental para tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad, por lo que ¡te invito a seguir aprendiendo y descubriendo al respecto!


Autor

Carolina Figueroa 

Referencias

Mochón, F. (1993). Economía, teoría y política.

SII Educa. (s. f.). Importancia de los impuestos en la economía nacional de Chile - Programa de Educación Fiscal. (extraído el 3 de abril de 2024). https://www.sii.cl/destacados/educacion/siieduca/aprende-con-nosotros/importancia-de-los-impuestos-en-la-economia-nacional.html


Comentarios

  1. ¡Excelente publicación! La manera que abordaste el tema del "Papel fundamental de los impuestos en la economía y la sociedad" fue clara y completa, particularmente hago un hincapié en la explicación del origen del impuesto y su impacto en consumidores y productores, así como la importancia de la eficiencia de la recaudación tributaria. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad.
    Tu publicación fue muy educativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tus amables palabras! Me alegra saber que encontraste educativa la publicación y es ciertamente importante comprender cómo funcionan los impuestos, también cómo afectan a las diferentes partes interesadas, como consumidores y productores. Adicionalmente la eficiencia en la recaudación tributaria también es crucial para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa.

      Eliminar
  2. Es realmente interesante tu blog, ya que, proporciona una visión clara pero informativa sobre el papel que desempeñan los impuestos en la economía y en la sociedad, sobre todo porque señalas que no sólo se utilizan para los gastos públicos, sino que también influyen en el comportamiento económico y promueven la justicia social, lo cual es una realidad que pocos conocen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprecio mucho tu comentario, es gratificante saber que encontraste interesante el blog sobre el papel de los impuestos en la economía y la sociedad. Igualmente, como mencionas es importante destacar estos aspectos menos conocidos para comprender completamente la importancia y el alcance de los impuestos en nuestras vidas cotidianas, pues estos realmente tienen un impacto significativo más allá de simplemente financiar los gastos públicos. ¡Gracias por tu apoyo y por valorar la información proporcionada!

      Eliminar
  3. La información que compartiste sobre los impuestos es excelente para entender cómo estos impactan nuestra economía y sociedad. Destaca cómo no solo financian al Estado, sino que influyen en el comportamiento económico. ¡Gracias por ofrecer conocimientos realmente valiosos que nos ayudan a comprender mejor nuestro sistema tributario y su importancia en nuestra sociedad!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegra mucho saber que encontraste útil la información! Siempre es un gusto poder ofrecer conocimientos valiosos que ayuden a comprender mejor temas tan importantes como el sistema tributario, pues ciertamente este desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad.

      Eliminar
  4. Es una excelente publicación que informa de la forma más clara y precisa sobre el papel de los impuestos en la economía, desde su función como fuente de ingresos hasta su impacto en la eficiencia económica y la manera en la que estos intervienen para generar la justicia social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, los impuestos desempeñan un papel crucial como fuente de ingresos, así como en la eficiencia económica, aunque igual es importante que los sistemas fiscales sean transparentes, equitativos y eficientes para garantizar la justicia social. Agradezco también por tu comentario positivo y tu interés en el blog.

      Eliminar
  5. Este artículo ofrece una explicación detallada sobre la incidencia de los impuestos en la eficiencia económica y la distribución de la carga fiscal, tratando así de un tema relevante para comprender la dinámica económica de cualquier país. Aunque me ha surgido una pregunta ¿Cómo crees que los cambios en la política fiscal como la introducción de nuevos impuestos, puede afectar la actividad económica y el bienestar social en un país?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu comentario! Estoy de acuerdo contigo en que comprender estos conceptos es fundamental para analizar la situación económica de cualquier país. Respondiendo a tu pregunta, los cambios que se generan al introducir nuevos impuestos si afectan la actividad económica y estos pueden ser tanto positivos como negativos, ya que, por un lado, se puede generar la reducción de la renta disponible de los consumidores, y por el otro, esto nuevos impuestos pueden ser utilizados para financiar programas sociales que mejoren el bienestar social, como la educación y la salud.

      Eliminar
  6. ¡Felicidades por el excelente análisis sobre la incidencia de los impuestos en la economía! Destacar cómo los impuestos pueden desincentivar ciertas actividades y promover otras es fundamental para entender su utilidad en la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Te has preguntado alguna vez qué significan la oferta y la demanda, y sobre los factores que influyen en ellas?

      Entre la oferta y la demanda existe una relación entre la cantidad de un bien o servicio que se ofrece, constatando que la cantidad que se demanda es a diferentes precios. (Almonte, 2011) En el mundo económico, la interacción de la oferta y la demanda es esencial para comprender  el funcionamiento de los mercados y cómo se establecen los precios dentro de este. Asimismo tanto la oferta como la demanda varían dependiendo de ciertos elementos los cuales se describen a continuación.  Los factores que afectan la oferta Los costos de producción: Al aumentar los costos, los productores tienden a reducir el número de productos que ofrecen al mismo precio, lo que reduce la oferta. Como por ejemplo, una empresa que fabrica chocolate, si aumentara  los precios del cacao, producir chocolate sería más caro , esto  hará que el costo por la elaboración sea menos lucrativo , por lo que las empresas ofrecerán una menor cantidad de chocolates. ( Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). La tecnol

¿Tenías conocimiento de los primeros pioneros de la teoría de la oferta y demanda?

Alfred Marshall, Antoine Augustin Cournot, Adam Smith En primer lugar, la economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida. Así escribió Alfred Marshall, el gran economista del siglo xix, en su libro Principios de Economía, siendo este el autor. Además Marshall se asocia con el análisis económico de las curvas de la oferta y la demanda, es el primer autor que utilizó una curva de demanda, aunque sin relación alguna con la teoría de la utilidad fue Cournot en 1838. ( Castellano, F. L. 2012). Por otro lado, se puede decir que Marshall unió la tradición  clásica con un nuevo enfoque en el que unió la antigua y la nueva forma de pensar en la economía, ya que esta se relaciona con la utilidad y la importancia de los precios para poder establecer el valor apropiado. Considero que el costo de producción como la utilidad son relevantes para entender la oferta y demanda (Mankiw, N. G., & Rabasco, E. 2007). Luego otro de los autores destacados es Antoine Augu

¿Cuáles son las principales causas de la pérdida de bienestar social?

    El bienestar social es un concepto fundamental que abarca todos los aspectos de la calidad de vida de las personas y comunidades. Sin embargo, esta sensación de bienestar puede verse afectada por varios factores, llevando a una pérdida de bienestar en algún momento. (Fortún, 2019) Antes de profundizar en las pérdidas de tranquilidad, es importante comprender lo que esta significa Como se mencionó este es un conjunto de factores que afectan a la calidad de la vida humana, garantizando que estén presentes todos los factores que aportan paz y plenitud a la vida de las personas, siendo a la vez, elementos que aportan paz y plenitud. Asimismo, esta es una condición que no puede observarse directamente, pero puede entenderse a través del juicio y compararse a lo largo del tiempo y el espacio. Esta a la vez refleja en gran medida la subjetividad individual, pero también entra en juego factores económicos objetivos. Por otro lado, existe la pérdida de bienestar social que tiene múltipl