Ir al contenido principal

Explorando la Demanda, Oferta, Elasticidad e Impuestos



¡Bienvenidos a nuestro blog sobre microeconomía! Hoy te traemos un contenido especial, el cual es un video donde resolveremos juntos un ejercicio práctico sobre la demanda, oferta, elasticidad e impuestos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se calculan los impuestos en el equilibrio de mercado? ¿O cómo la elasticidad influye en la respuesta de los consumidores ante cambios en los precios? En este video, descubriremos estas preguntas y más. ¡Sumérgete en el mundo del análisis económico!


Prepárate para desafiar tu mente y ampliar tus conocimientos económicos, no te pierdas este vídeo ¡Aprenderás mucho!

 



Elaboración propia: https://youtu.be/F5553-mOpFI?feature=shared 


Autores: Rocío Alarcón, Carolina Figueroa, Alondra Morales  y Yanara Medina.

Comentarios

  1. Es realmente un vídeo muy interesante,bien explicado y fácil de comprender

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, es agradable saber que se cumplió nuestro objetivo de que seas fácil de comprender.

      Eliminar
  2. Me quedo todo muy claro de como se calcula la demanda y oferta es bastante interesante el tema, muy bien explicado aprendí algo nuevo hoy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que hayas aprendido algo nuevo, gracias por tu comentario.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comprendiendo el efecto Hicks y el efecto Slutsky en microeconomía

U n análisis del efecto sustitución y el efecto ingreso en las decisiones de consumo      En microeconomía, el efecto Hicks y el efecto Slutsky son dos conceptos básicos que permiten comprender en detalle cómo los cambios en los precios de bienes y servicios afectan las decisiones de consumo de los individuos. Ambos enfoques se basan en la idea de dividir el efecto total de los cambios de precios en dos componentes: el efecto sustitución y el efecto renta. El efecto Hicks, propuesto por John Hicks, y el efecto Slutsky, propuesto por Eugen Slutsky, comparten la idea de mantener constante la utilidad total del consumidor antes y después de un cambio en el precio de un bien. Bajo estos enfoques, se asume que el consumidor ajusta su consumo de bienes para mantener su nivel de satisfacción o utilidad total.  La Relación con el Efecto Sustitución y el Efecto Renta El efecto de sustitución es el cambio en la demanda de un bien determinado a medida que cambia su precio rela...

Explorando las Curvas de Isocuantas e Isocostos en la Teoría de Producción

 En el análisis microeconómico de la producción, dos conceptos fundamentales son las curvas de isocuantas e isocostos. Estas curvas nos ayudan a entender cómo las empresas deciden la combinación óptima de factores de producción para minimizar costos y maximizar la producción. ¿Qué son las Curvas de Isocuantas? Las isocuantas son curvas que representan todas las combinaciones posibles de dos factores de producción (por ejemplo, trabajo y capital) que producen la misma cantidad de producto. Son similares  a las curvas de indiferencia en el análisis del consumidor, pero aplicadas al contexto de la producción. Características de las Isocuantas: Pendiente Negativa: Reflejan que para mantener el mismo nivel de producción, un aumento en la cantidad de un factor requiere una disminución en la cantidad del otro. No se Cruzan: Dos isocuantas no pueden cruzarse, ya que esto implicaría que una combinación de factores podría producir dos niveles diferentes de output, lo cual es imposible...

Estrategias de maximización de beneficios en empresas competitivas: Un análisis detallado"

La maximización de los beneficios de una empresa competitiva  Para comenzar hablar de la maximización de los beneficios de la empresa competitiva se deben entender lo que son las empresas competitivas, estas son organizaciones que operan en mercados donde la competencia es intensa y muchas empresas ofrecen productos o servicios similares. En estas situaciones, ninguna empresa tiene poder suficiente para influir por sí sola en los precios del mercado. En lugar de fijar los precios, estas empresas deben aceptar los precios de mercado determinados por la oferta y la demanda globales. Asimismo, la maximización de beneficios es un objetivo central de la teoría empresarial. Es el proceso de maximizar la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales de una empresa. En pocas palabras, significa que una empresa pretende obtener el máximo beneficio posible produciendo bienes y servicios al menor coste posible y vendiéndose al precio más alto posible.  Ahora que sabemos más ...